be fair!
¡Ahora la globalización puede ser justa! (be fair!) Es la afirmación de mynetfair. Buscamos incentivar a las empresas a que cumplan con este reto.
Con el sello ¡be fair! Las empresas que llevan el sello señalizan el deseo y compromiso de apoyar la visión central de mynetfair concerniente a una globalización justa y sostenible.
Estos son los prerrequisitos de autorización para poder usar el sello ¡be fair! en los productos:
- La empresa comparte y está de acuerdo con los objetivos de mynetfair respecto de la protección del medio ambiente, la naturaleza y el clima así como un acceso* justo al mercado y
- La empresa ya está involucrada en el apoyo y contribución a proyectos en los campos mencionados anteriormente o
- Alternativamente, la empresa donará 100 EUR por producto p.a. al proyecto „Planting Orang-Utan living trees! A new forest for Orang-Utans at Borneo!“ de la WWF para sostenimiento financiero de 1 hectárea (10.000 m²) de espacio de vida natural por medio de repoblación forestal (protección de especies y clima por medio de reducción de CO2 o
- Alternativamente, la empresa está obligada a comprobar que su producción es neutra en CO2
El compromiso también constará en el perfil de la empresa en mynetfair.
* En términos generales, mynetfair se reserva el derecho de otorgar el sello ¡be fair! a un producto o empresa. El uso del sello puede ser negado sin exponer las razones por las cuales se haya negado este derecho.
mynetfair es sinónimo de acceso justo al mercado y la anticorrupción. Es así que empresas pequeñas y medianas de países en vías de desarrollo tienen la oportunidad de participar en la globalización y crear redes de negocios, tanto para exportación como para importación. El contacto directo, consecuentemente sostenible, con otros negociantes sin mediadores es sustancialmente facilitado.
Como mynetfair enfoca los gerentes de empresas en el sector de bienes de consumo los proyectos suelen ser discutidos y conducidos de manera concreta. En el sector de las categorías, p. ej. Pescados, textiles y dulces…, se puede informar sobre iniciativas corrientes, programas de apoyo e innovaciones, como por ejemplo, los procesos de compras, ensamblaje y producción pueden ser organizados de manera más justa y sostenible.
Otros ejemplos aplicables son:
- El gerente de compras de pescados de una red minorista ahora sabe donde comprar pescados basado en normas de pesca sostenible (por ejemplo sello MSC). WWF puede, por ejemplo, presentar simultáneamente sus nuevos proyectos de protección de especies y reclutar patrocinadores.
- El jefe de producción de una empresa enfoca puntualmente una máquina que opera con mayor economía de recursos específicos.
- El gerente de adquisiciones de textiles o el designer recibe informaciones sobre la posibilidad de comprar productos de alta calidad provenientes de paises en vía de desarrollo donde los productores reciben mejores precios y acceso a un mercado justo.
- Una empresa puede hacer oficial el abandono/rechazo al trabajo infantil.